NOCILLA CASERA (y vegana)
Leche, cacao, avellanas y azúcar... ♫ nocilla!!
¿Y tú eres más de nocilla o de nutella? Yo me quedo con la nocilla porque es la nuestra de toda la vida y siempre que puedo barro para casa. En este caso la hice pensando en que la pudiera comer toda la familia incluidos los veganos, de manera que la leche utilizada es de almendras porque me pareció que iría mejor que la de soja o avena. Verdaderamente en el sabor, respecto a utilizar una u otra leche, no hay ninguna diferencia pero para el que no quiera o no le apetezca usar leches vegetales, no tiene más que cambiarla por leche de vaca.
El sabor está muy conseguido , vamos, que está de vicio, aunque el color no se parece mucho porque es más oscuro que la industrial. En cuanto a la textura a mi me ha salido más granulada pero supongo que a base de batir y batir quedaría mucho más fina. En casa no ha importado nada, ha durado menos que un caramelo a la puerta de un colegio.
Ingredientes:
- 200 gr. de avellanas tostadas
- 3 cucharadas de cacao en polvo
- 75 ml. de aceite de girasol
- 200 ml. de leche de almendras (opción vegana) o leche de vaca
- 5 cucharadas de azúcar moreno
- 1 cucharadita de vainilla
Elaboración:
1. Triturar las avellanas con el robot de cocina hasta que quede una pasta aceitosa y bastante líquida.
2. Poner esta pasta en el vaso de la batidora y añadir el azúcar moreno y las cucharadas de cacao.
3. Incorporar el aceite de girasol, la leche elegida y la cucharadita de vainilla. Volver a triturar todo hasta conseguir la textura de crema de untar.
Como he dicho arriba, si quieres una textura más fina habrá que triturar más, sencillamente.
Llenar los botes (con esta cantidad me salieron dos como el de la foto) y guardar en la nevera. Me gustaría deciros cuánto tiempo aguanta pero no ha dado tiempo porque se acabó rapidísimo.
Tal vez te pueda gustar:
Yo soy más de nocilla, perdón, era, porque no recuerdo el tiempo que hace que no la como. Tengo una receta muy buena también pendiente de hacer, pero nada, no me atrevo a prepararla, sé que me va a gustar y es superpeligroso. La tuya también me gusta, así en plan vegano, otra de las de meter la cuchara para probar y probar. ¿Por qué estará tan rica?
ResponderEliminarBss
Me recuerda a una que hice en un taller de cocina
ResponderEliminarA mis alumnas les encantó.
Me acuerdo que un poco más y nos cargamos la batidora eléctrica porque queríamos que quedara súper fina de textura.😱🤣🤣🤣
Ptnts
Glòria
Seguro que mucho más sana que las que venden. Antes cuando los niños eran pequeños si me tocaba comprar muchos botes de Nocilla, pero ahora... pocas veces compro, pero la tuya se ve divina.
ResponderEliminarBesos.
Yo soy de Nocilla , de toda la vida , aunque desde que crecieron mis hijos ya solo compro la 0% para mi madre que le gusta comerse una tostadita para merendar...jajaj, auque yo me comería todo el bote a cucharadas y más esta casera que encima es mucho más sana!! Bs.
ResponderEliminarNocilla sin dudarlo, aunque hace mucho que no compro pue es un peligro. De tu bote daba yo buena cuenta, delciiosa y seguro que mucho mejor. Un beso
ResponderEliminarToc, toc, toc... ¿Se puede?
ResponderEliminar¡Pero niña! ¿Cuándo has vuelto? No me ha salido hasta hoy tu recta en mi blogroll, y por eso he venido al instante, bueno y también porque he estado donde Nines y he visto tu comentario, jajaja.
Yo era de Nocilla, ahora por cuestiones obvias ni la huelo, pero si tengo que comprarla para algo específico soy fiel como en el matrimonio, las infidelidades no son lo mío, jajaja...
Nunca la he he hecho en casa, i se me ocurriría, no creo que mi colesterol me lo permitiera, aunque muero por meter el dedo y lamerlo hasta verlo reluciente, jajaja.
Besos, me alegra que de nuevo estés en activo.
si ya sustituyes el azúcar moreno por dátiles te sale una nocilla sin azúcares añadidos, o sea, "fitness" que está de muerte
ResponderEliminar¡Yo era (y sigo siendo) de nocilla! No es algo que se consuma habitualmente en casa (porque ahora todos los ingredientes que lleva son malos malos y los azúcares son un veneno y bla, bla, bla y porque además tiene la fea costumbre de hacernos engordar) pero cuando hay que comprar un bote es de la de toda la vida.
ResponderEliminarEsta me ha gustado mucho más. Casera y a sabiendas de lo que lleva es más sana, más rica y seguramente más adictiva a tenor de lo poco que ha durado en tu casa.
Me guardo la receta. Algo me dice que va a durar bien poco también.
Por cierto ¿de dónde saco el tiempo? del mismo sitio de donde lo sacaste tú cuando tenías a todos los niños en casa. Duermo poco, apenas si me siento (más que para las comidas y no siempre, la verdad) pero soy feliz cuando la vida me da para mucho.
¡Besos mil!
Yo la tengo en un lugar escondido para cogerla solo para ciertas cosas,porque me encanta......y esa casera ya es toda una tentación¡¡¡¡
ResponderEliminarBesitos¡¡
Sin dudar riquisima y mucho más sana que la que venden. Tiene una pinta para empezar a untarla en pan.
ResponderEliminarBesitos guapa
Nocilla qué merendilla! mamá más! pues si, yo soy de Nocilla y me gusta, y también me gusta la casera con todo lo natural que lleva. Así que chocolate, ven a mi! que te voy a comer :)
ResponderEliminarGracias pro la receta, un beso!
Qué original. Cualquier postre que lleve avellanas lo prefiero a las almendras, tienen un sabor maravilloso.
ResponderEliminarHacia mucho tiempo que no te veía. Me alegro que estés de nuevo por aquí.
Yo prefiero la Nutella, me resulta muy suave y cremosa, es la que siempre he usado y comido.
Besitos grandes y bienvenida
Que buena!!!
ResponderEliminarLa próxima con leche de avellanas :-)))
Un saludito
Maravilloso Nuria!! No hay nada mejor que los productos caseros.
ResponderEliminarMe alegro de verte tan animada :)
Besos
Holaaaaaaa!!!!!! Qué tal guapíiisima??????
ResponderEliminarQue gustazo saber de tí 😁
Y además con una golosina como esta crema👌👌👌👌👌aunque procuro publicar en el blog, me muevo más por instagram,,pero procuraré estar más al tanto del blog para recuperar el contacto con la gente guapa😏💗
Un besazo enorme y hasta prontito 😙😙😙
Yo he hecho "nocilla" (la nutella no me trae recuerdos de la infancia y además me gusta menos) varias veces y puedo resolver, con todo respeto, alguna duda de las que se han planteado en la entrada y en los comentarios. Dura en la nevera lo que duraría la leche que utilizas e incluso algo más por la adicción de azúcar, de no ser por la humedad de aquella podría durar meses ya que todos los ingredientes son de larga duración, si es que nadie se la come que lo dudo. Yo la he llegado a tener más una semana y sin problemas aunque la leche de almendras no dure tanto (aclaro que la hago con la termomix y la cantidad es grande). Pero en una ocasión use dátiles para endulzar y se me estropeo en cinco días.
ResponderEliminarYo soy vegana y anti aceite de palma por razones éticas y ecológicas ambas cosas, si es saludable y engorda o no me lo planteo menos jjjjj. Cuando mi hijo era peque mi madre compraba mucha nocilla para su nieto, eso decía, lo cierto es que comiamos más cantidad ella y yo (de niñas mi hermana y yo "peleabamos" con el bote a cucharadas soperas, una tras otra con la excusa de tu has cogido más que yo, al terminar siempre había un vaso más para la vajilla), pero al volver al "vicio" me di cuenta que el ingrediente más abundante después del azúcar era la grasa de palma, cuando yo recordaba que años atrás llevaba de girasol (por suerte, o por estrategia empresarial, vuelve a utilizar desde hace unos 3 años aceite de girasol) y como estaba en el proceso de ovolacteo-vegetariana a vegetariana estricta, pense (chulería mía) que siguiendo la receta del anuncio de la tele: leche... cacao... avellanas y azúcar... me podía salir algo... Y me salio e increiblemente buena. Empeze por triturar las avellanas pero como solo tenia unos 200 gramos y no queria usar aceite, eche otro tanto de almendras (mi padre tiene almendros y me sobran), a ojo fui añadiendo leche de almendras hasta que me parecio una textura aceptable, añadí cacao y azúcar, nuevamente a ojo y probando, y al final como había grumos y pensando en el crio, se me ocurrio triturar con calor ( lo estaba haciendo en la termomix de mi madre que tiene casi 30 años pero que sigue a tope) y quedo como la comprada... nada que envidiar en la textura y mucho mejor en el sabor y menos grasa, solo la de los frutos secos... que ya es...lo malo es que el sabor a avellana era tan potente que a los adultos les encanto pero a mi hijo no. Así que he ido variando con otras recetas, la última la tuya que queda fantástica, aunque añoro hacer la mía, con ese sabor intenso. He hecho con dátiles y como dije se estropeo antes, y eso que hice menos cantidad; quedo más grumosa y fue la de menos éxito. También una versión light usando calabaza asada como base (sustituyendo el aceite). Me disculpo por el comentario tan largo... es que me he entusiasmado hablando de algo tan rico jjjjj.
Susana, gracias por tu comentario, no me importa nada que sea extenso porque me aclaras lo de los dátiles. Me lo han recomendado por aquello de sustituir el azúcar pero gracias a ti lo voy a descartar por si acaso se estropea muy rápido. Y eso de calentarla para la conseguir una textura mejor también me ha servido, seguramente la próxima vez lo intentaré de esa manera, aunque yo no tengo la thermomix, pero supongo que servirá el método tradicional. Un placer conocerte.
EliminarBesos.