VINO DE LOS OBISPOS (bisschopswijn)
San Nicolás es un personaje lengendario que trae regalos a los niños en Holanda el día 5 de diciembre y en Bélgica el día 6. Y curiosamente (seguro que la mayoría no lo sabíamos) viene desde España y desde 1934 llega en un barco de vapor, se monta en un caballo blanco llamado Amerigo y va acompañado de unos pajes que se llaman Pedritos y lanzan galletitas especiadas a la gente. Viene a ser una especie de Cabalgata de Reyes como las nuestras que se retransmite en directo por la televisión. En definitiva, me ha parecido interesante publicarla por estas fechas y ya que aquí adoptamos cualquier fiesta no me extrañaría que cualquier día empezáramos a volvernos locos con San Nicolás y el vino de los obispos.
Vale, pero qué es el bisschopswijn? Pues como habrás visto es vino tinto que se endulza con un poco de azúcar, naranja y limón con clavos de olor y se deja reducir un tiempo. En mi opinión está poco dulce pero la receta que dejo es la que he encontrado como la original, y luego cada uno es libre de endulzarla más o menos a su gusto.
Ingredientes:
- 1/2 litro de vino tinto
- 1 rama de canela
- 1 naranja pequeña
- 1 limón pequeño
- 6 clavos
- 4 cucharadas de azúcar
Elaboración:
1. Lavar a conciencia la naranja y el limón, secarlos y clavar 3 clavos en cada pieza.
2. En un cacito hondo poner el vino, las frutas, la rama de canela y el azúcar. Encender el fuego y dejar que hierva lentamente media hora. Después retira las frutas y la canela y cuela el vino por si queda algún resto de clavos o canela.
Recuerda que hay que tomarla muy caliente, así que ten cuidado con que los vasitos o copas sean resistentes al calor, no vayamos a tener un disgusto.
Por si te lo preguntas, la botella que es monísima, es de los chinos.
¡¡Feliz finde!!
Mi abuela preparaba un vino caliente muy parecido a este y aunque a mi y a mis hermanos no nos lo dejaban tomar,a mi siempre me caía un cupito por detrás de mis padres y me sabía a gloria bendita. Las abuelas ya se sabe jajajajaja. Recuerdo que me gustaba el sabor que tenía y sobre todo lo pronto que se me calentaban los pies con un par de sorbitos jajajajajaja.
ResponderEliminarPara mi gusto una delicia, Nuria.
Besines y feliz fin de semana guapisima
Los obispos siempre han sabido cuidarse muy bien, de ahí vendrá el nombre. Curiosa historia la de San Nicolás que no conocía, no se como aún no lo hemos adoptado si además conoce nuestro país. El vinito me debe gustar porque es parecido al que hago para las peras al vino tinto y me encanta. Lo tomaremos el dia 5 de enero que es la víspera de Reyes y casi reproducimos el protocolo de los regalos. Viva San Nicolás!!
ResponderEliminarBss
El nombre me ha llamado la atención muchísimo ¡es que es bastante curioso! pero la receta me ha gustado bastante más ¡eso tiene que estar muy rico y entrar solo!
ResponderEliminarVale, yo no puedo tomarlo, pero eso no impide que lo prepare para que otros lo disfruten ¡ya te contaré!
¡Besos mil!
Debe ser como el vino caliente que se toma en Alemania y es que en esos países si hace frío, aquí casi que se apetece más una horchata fresquita.
ResponderEliminarLo he probado alguna vez y está muy bueno, tiene un sabor muy rico con las especias.
Lo que nos faltaba otro santo para celebrar, que aquí a todo lo que sea fiesta nos apuntamos. No sabía que los pajes se llamaban Pedritos, siempre se aprende algo nuevo.
Besos.
Nunca tomé vino caliente con especies pero seguro que entra bien jajajaja
ResponderEliminarHaber Nuria...tu te has tomado un cacharrito de estos antes de escribir , verdad miarma!! jaja, porque yo creo que esto está tan rico que no te has podido resistir , con lo borrachina que soy yo solo hubiese dejado la muestra y el resto pim pam pum to pa mi..jaja . Bueno , me parece un poco rocambolesca la historia , pero curradisima la receta eso si , por cierto ¿sabes que tenemos los mismos vasos? jaja ya es casualidad..!!
ResponderEliminarBueno guapa ,disfruta mucho del finde y chapa pa descansar..
besitosssss
A ver... Nuria...
Eliminarme puedes borrar con B de burra
el haber que se ma colao , porfa..que dolor joer
Pues si es tan dulzón como pinta, ponme un par de copazos, por favor!! No soy mucho de beber alcohol, pero el vino dulce me pierde jaja
ResponderEliminarSeguro que es delicioso, sobretodo para acompañar algún dulce navideño de los que se avecinan.
Un besote.
Ay que ilusión me ha hecho verlo! Yo estuve en Amsterdam visitando a mi hijo que estuvo un año allí, coincidió con la Navidad y imagina, un frio!!y lo vendían en los mercadillos por las calles, como soy de probar todo, me supo rico rico, sobre todo reconfortante por eso del frio, mira por donde ya se donde está la receta jeje
ResponderEliminarbesos
Es verdad que a nosotros San Nicolas y Papa noel,no nos importa yo soy de Reyes Magos y para la cabalgata del 5 de Enero,ese vinito viene estupendo para entrar en calor......!!!!!
ResponderEliminarFeliz fin de semana y muchos besitos !!!!
Cuánto aprendo yo con estas historietas oye, y lo del nombre, lo mejor. Siempre me recuerda a las películas de época, donde como haya un cura por medio, siempre hay un vinito dulce o un chocolate para invitarlo jaja
ResponderEliminarY como bien dices, no me extraña que se ponga de moda, que en pocos días he visto vino así especiado en unos cuantos blogs.
Nunca bebo, pero mojarme los labios por probar si que si.
Besotes.
Nuria, los vinos especiados tan típicos de distintos países para la época de fiestas navideñas siempre son un detalle pintoresco y sabroso para acompañar el crudo invierno. Claro que aquí, si preparamos el vino holandés de los obispos, el vino caliente especiado francés o el mulled wine inglés, calentitos y reconfortantes, nos morimos en el intento con las temperaturas agobiantes típicas de esta época del año por estas partes del planeta Jajaja :D Sin embargo, son ideales para guardar estas recetas y ponerlas en práctica cuando llegamos al invierno ;)
ResponderEliminarTe aporto un dato más a los que has ofrecido sobre San Nicolás: de la deformación de su nombre en holandés, con el correr del tiempo, surgió el típico Santa Claus anglosajón.
Un beso grande mientras brindo con tu delicioso vino de los obispos.
Yo soy de Reyes Magos, los demás no nos visitan. En cuanto al vino caliente, he probado el inglés y sinceramente no me ha gustado mucho, mi cuñada inglesa lo prepara con frecuencia pero no me acaba de entrar, yo prefiero una buena copa a la temperatura adecuada. Pero si me ofreces, como yo lo pruebo todo me tomaría un vasito y te cuento!! un beso guapa!!
ResponderEliminarNo conocía la receta ni la tradición, me parece muy curiosa e interesante! ;) Debe estar bien rico, no? parece una especie de sangría pero calentita, umm! Un abrazo
ResponderEliminarSsssssshhhhh!!!! No lo digas tal alto que me veo el año que viene celebrando esta fiesta tambien!!! Nosotros lo adoptamos todo. Si seguimos así tendres fiesta todos los dias del año!!! Jajajajajaja Pues algo habia oido de la fiesta esta pero no tenía tanta informacion, así que gracias!!!
ResponderEliminarEl vino tiene que estar riquísimo seguro, eso sí que se puede hacer cualquier dia del año!!! Besitos
Nunca he probado este vino, bueno es que ni sabía de su existencia ni tampoco que San Nicolás tuviera cabalgata (aunque es lo lógico, para los niños de allí)
ResponderEliminarLa botella es monísima! y pronunciaré el nombre del vino...jjj cuando me lo haya tomado, seguro que entonces lo digo bien ;-)
Un beso.
No lo he probado nunca, pero estoy segura que este es de los que te hace entrar en calor, no sabe nada San Nicolas, jeje, con los fríos que hacen por allí arriba hay que entrar en calor de la mejor forma y seguro que con esos sabores tiene que quedar muy rico.
ResponderEliminarUn beso.