COCA DE ALBARICOQUES
Chabacano significa en castellano grosero, de mal gusto, hortera, ordinario, vulgar... de éstos tenemos a patadas.También es una lengua derivada del español hablada en Filipinas y parte de Malasia e Indonesia.
Lo primero lo sabía, lo segundo me sonaba un poco, pero de lo que no tenía ni idea es que en México llaman chabacanos a los albaricoques!
Supongo que no será porque les parezcan vulgares, aunque si el nombre científico es Armeniaca vulgaris puede que haya surgido de ahí...quién sabe.
Bueno, curiosidades aparte, esta coca de albaricoques es muy típica de Mallorca. Hay una versión muy parecida, casi igual a la que yo he hecho pero lleva sobrasada encima de cada albaricoque. A mi personalmente no me gusta esa combinación de sabores y por eso prescindo de ella y le pongo una pizca de canela y azúcar en la fruta. Además entiendo que es no es fácil encontrar una buena sobrasada fuera de Mallorca, pero albaricoques hay en todas partes ahora que están de temporada y hay que aprovecharlos.
Ingredientes:
- 3 huevos
- 250 gr. de harina
- 1/2 sobre de levadura en polvo
- 1/2 vaso de aceite de oliva
- 1/2 vaso de leche
- 1 vaso de azúcar (200 gr. aproximadamente)
- 8 o 10 albaricoques
- una pizca de canela en polvo
- azúcar glas
Elaboración:
Precalentar el horno a 180ºC
1. Separar las claras de las yemas y batir las yemas junto con el azúcar. El vaso del azúcar te hará de medida para el aceite y la leche.
2. Añadir el aceite y mezclar. Luego la leche y mezclar también.
3. Incorporar la harina junto con la levadura y mezclar sin que queden grumos.
4. Batir las claras a punto de nieve e incorporar a la mezcla anterior
5. Engrasar un molde de horno con mantequilla o cubrir con papel vegetal de horno que se puede humedecer para adaptarlo a la forma.
6. Poner la mezcla en el molde. Deshuesar los albaricoques y disponerlos encima de la masa. En cada medio albaricoque poner una pizca de canela en polvo y una pizca de azúcar.
7. Meter en el horno ya caliente durante 30 minutos aproximadamente.
¿Hace un café con un trocito?
Vulgaris dice... o Armanis..jaja.. no sé si vas a tener que coger tu tambien la escalera y rectificar la coña que has puesto porque te van a dar hasta el carnet de identidad..jajaja.. pero bueno, tambien les puedes tirar albaricoques con un tirachinas, que veo que te sobran y todo..!!! bueno , al tema...esta coca de tu Mallorca de tu alma debe de estar riquisima, y al final me voy a rendir a ponerle algo de fruta a los bizcochos porque me estais acribillando entre la Nuria y tu.. collons.. pero ya no me da tiempo, que me quedan 2 cortes de pelo y esto ya como que no... pero arrieros somos, que tengo a toda la trupe este verano para hacer experimentos... joer , que rollo te soltao , por eso no adelanto... venga un besito encanelao.... hasta el viernes..guapa!!!
ResponderEliminarJajaja, espero que no me den mucho porque yo no tengo la culpa del nombrecito, jajaja, pero vamos, que me quedan albaricoques para armar una batalla de c..llons, jajaja
EliminarUn besazo hermosa, no te cortes mucho que luego los rulos no caben.
Deliciosa coca y con fruta de temporada no se le puede pedir mas :)
ResponderEliminarBesotes
jajaja ay la rulitos, qué arte tiene tiene la tía !!!
ResponderEliminarBueno, a lo que iba, que te has informado estupendamente del nombre, y que no tenía ni idea que en México los llamasen así, cuanto aprendo contigo niña.
La mía se parece a ésta, en el blanco del azúcar jaja, pero vamos, ni por el forro. . . pero rica te ha quedado un rato, si no hay más que mirarla. En fin, la mía viene más tarde, en casa ya me la han pedido de nuevo, qué pesaos son.
De todas formas este finde, tengo fiestuki, aunque haré otra cosa, esta no pega para apagar velas, por muy monos que estén los albaricoques. Ahhh, y si tienes muchos, coge el tirachinas y apunta bien, que los espero en el porche jajaja
Me llevo un trozo, pá comparar, tú sabes mi amol.
Besotes regordos, mi niña, hasta el viernes.
Lastima que no se haya inventado la degustación virtual.
ResponderEliminarPienso lo mismo que Alcachofina Hortoventas!
ResponderEliminarHola Nuria! Hace no mucho decías que el dulce no es lo tuyo, pero anquee no tengo tiempo para entrar y comentar, veo los dulces geniales que subes en tu pagina de Fb! Felicidades, te ha salido una coca deliciosisima!
besos muchos!
...y por aquí los llamamos damascos que no tiene nada que ver con el arte damasco de Toledo Cuando tengas tiempo me tienes que explicar por qué lo de coca, qué significa coca.
ResponderEliminarBesos hoy desde
http://siempreseraprimavera.blogspot.com.ar/2014/07/por-que-las-manzanas-se-vuelven-paposas.html
Te quedo espectacular Silvia tengan el nombrre que tengan los albaricoques, yo la hice y nos encanta,que pintaza y menudo corte, un cafecito y un trozo y me quedo mas feliz que una perdiz.....Besss
ResponderEliminarPor favor Nuria que delicia,con la ultima foto siempre me puedes,es un atracción irresistible y agradezco que le pongas canela a sobrasada,aunque la de tu tierra sea estupenda,mejor para otra de tus recetas maravillosas.
ResponderEliminarUn beso fuerte.
Pedazo de torta, como dicen en mi tierra, y con lo hermosa que se ve, tengo para alimentar en la merienda a todo el equipo de mi hijo, que no veas lo que es pasarte el dia en la playa viendo partidos y comiendo, el material gastronómico se acaba enseguida. Voy apuntando.
ResponderEliminarBss
Que pintaza esta coca de chabacanos que no es nada chabacana ;). La he visto ya varias veces y no tengo ni idea porque no he corrido al mercado a buscar albaricoques, porque tiene que estar deliciosa!! un besote!
ResponderEliminarEspectacular ,vaya pinta tan buena.
ResponderEliminarLo hice en modo bizcocho pero en versión coca no y no dudes que la haré ,casi que me gusta más.
Lo de la sobrasada como que no .... yo tampoco experimentaré
Un beso
Lourdes
ay chiquilla que buena pinta tiene esoooo! y yo a dieta, mandame un cachito que me da igual como se llamen,me requetegusta...besos
ResponderEliminarPues esta coca con chabacanos no es para nada chabacana... jajaja. Sí que bajaría bien un cafecito con ella... Besos.
ResponderEliminarUmmm Nuria, yo sin cafe, y un trocito no... DOS, jajja, que uno me sabria a poco, besitos
ResponderEliminarA mi me lo pones con leche y el trozo por favor que lleve un chabacano de esos, esta coca se ve deliciosa, me ha encantado, besos.
ResponderEliminares una coca que me llama muchísimo la atención y aún no he hecho nunca.
ResponderEliminarYo no sé si me gustaría con la sobrasada, pero sólo con los albaricoques está claro que tiene una pinta genial
Madre mia!!! Y a la hora del café con está coca que has puesto, y yo sin poder coger un buen trozo por la pantalla de mi ordenador. Deberían de inventar algo!!!jajaja!!!
ResponderEliminarBesos
Un bizcocho que se ve fantástico con esos albaricoques, tiene una pintaza tremenda, mmm qué rico!!
ResponderEliminarBss
¡¡Mmm qué delicia!!
Desde luego las has bordado!! a la mia se le escondieron los albaricoques, debia de darles vergüenza...jajaja, y es que como yo no soy de Mallorca...pero rica estaba un rato!!
ResponderEliminarPor cierto no sabia yo el nombre que le daban los mexicanos...mira tu que graciosos ellos!! Bueno niña, que llevas razón, que aunque me tome mas calmado eso de publicar el tiempo parece que es el mismo, me sigue faltando!! Bs,
Julia.
Riquisimo, para merendar, esta coca les van a encantar a mis hijas.
ResponderEliminarBesos. Lola
Madre mia, y tu dices que no se te dan bien los dulces, pues yo me comía un buen trozo mañana para desayunar con mi café con leche, y que me quiten lo bailao. Besosssss.
ResponderEliminarQué curioso que los llamen así por allí, por aquí son de lo más fino en la coca más golosa!!
ResponderEliminarQuién pillara un buen trozo...
Un beso!
Qué ganas de pegarle un buen mordisco a esta coca, con el sabor de la canela están muy ricos, pero me he quedado intrigada con la sobrasada que a mi los contrastes me gustan.
ResponderEliminarBesos.
Ay que rica, Nuria! Ademas de deliciosa, por cierto, te quedó linda, linda! Comia ahora mismo un buen trocito...
ResponderEliminarUn beso, guapa!
Empiezo a estar arrepentida de haber pasado a verte, porque ahora me han entrado unas ganas enormes de llorar, tú crees que con el día que he tenido puedes venir y ponerme esto? pues ya te digo yo que no. Si no me traes un trozo te lo prohibo... De verdad, es que te ha quedado perfecta y ese corte tan esponjoso... Mmmmmm Me encanta este bizcocho. Tomo nota que ya sabes que soy muy bizcochera. Besitos mil guapa
ResponderEliminarUn trozo porfa!!! Seguro que llego tarde y ya os la habéis zampado entera!! me encanta la pinta y se ve esponjosa y rica! te daré un nombre más para los albaricoques: en Huelva son mayuelos ( al menos así le hemos llamado siempre en mi casa ) y para otros damascos. Jajajaja!!! No te acostarás sin saber una cosa más!!! Un beso grande!!
ResponderEliminarCon todos estos comentarios poco falta por añadir. Una coca que es pura delicia!!
ResponderEliminarAna de JUEGO DE SABORES
Se ve preciosa, con esos albaricoques asomando,je,je.
ResponderEliminarHola!! ya llevo viendo algunas por la red y se que me encanta, los albaricoques me van mucho, encuentro que la coca es muy bonita de presentación y el corte se ve fantástico, esto no se cuando en el espacio y el tiempo... se viene a mi carpeta, gracias! besos
ResponderEliminarMe encantan las cocas, y ésta, además, queda preciosa.
ResponderEliminarUn besote.
Nuria, este bizcochuelo o torta (como le diríamos por aquí) se ve de mil maravillas. Me parece que es una manera muy práctica de aprovechar los damascos en temporada, porque con pocos ingredientes y algunos ricos sabores para perfumar y acentuar se puede lograr una rica torta para acompañr el té, el café o un licuado/smoothie para refrescarse por la tarde. Voy a agendarlo para probar tu receta en verano.
ResponderEliminarUn beso grande.
Sabes qué? que yo lo de albaricoque no sabía lo que era, porque siempre les he Armeniaca vulgaris....es mucho más fácil de recordar....ande va a parar..........
ResponderEliminar